Mitologia e Historia Antigua

blog dedicado a las civilizaciones del mediterraneo, sobre todo el mediterraneo oriental.Arte, batalla, reyes, política, arte,mitologia.
También tocaremos actualidad, festivales y viajes culturales. Todo relacionado con el mundo antiguo


lunes, 20 de febrero de 2012

7 Maravillas del Mundo Antiguo


Cuando vi el hogar sagrado de Artemisa  elevarse hacia las nubes, las otras maravillas quedaron ensombrecidas, pues ni el mismo sol  había alumbrado nada que tanto se le pareciera, lejos del propio Olimpo.
                                                                                     Antípatro de Sidón (siglo II a. C.),

                Templo de Artemisa


Uno de los templos más grandes de la época clásica, el cual superaba al Partenon de Atenas en tamaño, altura y fama se construyó  en Éfeso en la actual Selçuk (Turquía).
                     ¿Porque se erigió el templo de Artemisa en ese lugar?


Según la leyenda, en el segundo milenio antes de Cristo, un meteorito cayó cerca del puerto de Éfeso, el lugar se convirtió de inmediato el lugar de culto.
Siglos después una raza de mujeres guerreras llegaron a la zona, creando un asentamiento en el bosque sagrado, las mujeres se llamaban amazonas. Las amazonas erigieron una imagen de la diosa, danzando a su alrededor y realizando sacrificios.

Éfeso era una ciudad portuaria llena de templos y palacios  en los cuales residían los más poderosos comerciantes del mundo. A mediados del año 600 a.C., los habitantes de Éfeso comenzaron a plantearse la idea, de erigir un templo en honor a Artemisa, diosa protectora de Éfeso, como muestra de agradecimiento por la fortuna recibida.

 La estructura fue construida alrededor del 550 AC, impulsada por el Rey Lidio Creso, como muestra de gratitud a Artemisa, por salvarle la vida a manos del rey persa Ciro el grande.
El templo fue diseñado por el arquitecto griego Quesifronte, el estilóbato medía 140 metros de longitud por 70 de ancho, constaba de 127 columnas de 18 metros de alto, de estilo jónico y estaban decoradas con relieves en su tercio inferior. En su construcción intervinieron varios arquitectos, todos cretenses: Quesifronte, Metágenes, Deinócrates, Peonio y Demetrio. Su construcción se extendió a lo largo de dos siglos durante los cuales fue colmado de esculturas, pinturas, bajorrelieves y otras maravillosas obras de arte entre las cuales destacaba la estatua de la diosa Artemisa, totalmente confeccionada en oro. Contenía las mejores obras del arte griego, como las estatuas de Fidias y Praxiteles, y decorados de Apeles y Parrasio.

El templo sirvió como mercado e institución religiosa, visitado frecuentemente por mercaderes, artesanos y reyes de lugares tan lejanos como Persia y la India para rendir tributos a los Dioses. El templo era respetado como lugar de refugio, tradición que se trasladó al mito con las amazonas que se refugiaron allí tanto de Heracles como de Dioniso.

El templo fue destruido en tres ocasiones y vuelto a edificar otras tres. La más famosa data del 356 a.C. fue incendiado por un vagabundo llamado Eróstrato, su único fin era conseguir la fama, lo incendió el mismo día del nacimiento de Alejandro Magno, lo que derivó en la tradición de que la diosa Artemisa descuidó la protección del templo al estar ocupada en el nacimiento del conquistador de Asia.
Más tarde, Alejandro ofrecería a los efesios costear su reconstrucción, dicha reconstrucción se atribuye a Dinócrates en el 323 a.C.
El principio del declive, empezó cuando las tropas de Nerón saquearon el templo llevándose todas las obras de arte a Roma. Después los Godos saquearon y destruyeron parte del templo en el año 262 a.C. Finalmente Teodosio, ordenó clausurar todos los templos paganos del mundo romano y fue desmantelado para la construcción de templos cristianos bizantinos, como Santa Sofía y católicos, como la catedral de Pisa.


bibliografía
Las siete maravillas del mundo Antiguo (Erin Ash Sullivan)
Historia del Arte (ediciones Salvat)
Maravillas del Mundo (Roland Gööck)
Las siete maravillas del mundo Antiguo (Roque Daniel Favale)

sábado, 11 de febrero de 2012

Libros recomendados

                       CONSPIRACIÓN
                                                                             (Robert Harris)



Sinopsis:
Años 63 a.C. Cicerón ha sido nombrado cónsul de Roma, el cargo más alto de la República, tras una ascensión turbulenta hasta la cima que le ha granjeado los peores enemigos. Así, su política se ve condicionada por las intrigas y conspiraciones a su alrededor, que convierten la capital del Imperio en un verdadero laberinto de poder.
En Semejante escenario, Cicerón debe enfrentarse a Julio César, un joven líder que busca el favor del vuldo, y a Catalina, un personaje sibilino, conspirador y maquiavélico. Son años de disputas, complots y ambiciones desmedidas que marcarán el rumbo de Roma e inscribirán el nombre de sus protagonistas en la historia.
Una novela brillante que ilumina una épca de conjuras e intrigas políticas que supondrán el diclive de la República romana. Conspiración recrea de forma magistral la vida de Cicerón, uno de los personajes más fascinantes de la antigua Roma.


Comentarios:
" Pocas veces se ha evocado la república de Roma, con toda su grandeza y corrupción, de una manera tan viva coma en la novela de Robert Harris"
                                                                                                              The Times
"la versión de Robert Harris de la deslumbrante figura de Cicerón es de una riqueza y un entretenimiento admirables"
                                                                                                               The Guardian

La novela esta narrada por Tiro (su esclavo) y para mí, el libro empieza muy lento y cuesta meterse en la historia, pero si aguantas las primeras  hojas, se va convirtiendo en un libro muy  entretenido y con ganas de acabarlo para saber que pasa al final con Cicerón.
Para aquellos que la historia romana no les guste, no es muy recomendado, ya que el autor nombra muchos cargos y personajes con un gran rigor. Se trata de una novela histórica con una gran recreación escénica y un gran dominio de la historia por parte del autor.

Entradas populares